top of page
Foto del escritorcms prodecol

Visita al Centro de Investigación en Ecosistemas, UNAM Campus Morelia

E

l PRODECOL, entre sus objetivos, considera la mejora de la organización gerencial y productiva de las empresas, con atención a las problemáticas de sostenibilidad e impacto ambiental de las producciones. Por ello, se acudió al Centro de Investigación en Ecosistemas (CIEco) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la capital del estado de Michoacán. La Mtra. Natalia Alejandra Salinas Bravo, directora de la Universidad UNIVA organismo ejecutor del PRODECOL, encabezó el grupo de trabajo, acompañada de académicos y coordinadores del Programa.

Se conoció la operación de la planta de tratamiento de aguas del Campus UNAM, con tres cámaras para sedimentación y clarificación, la operación de cuatro redes de servicio de agua, la captación de lluvias, y la eliminación de patógenos de aguas negras y grises.

En la unidad de ecotecnologías, el MC Alfredo Fuentes explicó las investigaciones para la mejora de estufas rústicas “patsari”, más eficientes en uso de energía (quema de leña) y con reducción significativa de humos contaminantes, así como el desarrollo de protocolos para la producción de biodiesel a partir de aceite usado de cocina, y los proyectos en curso de deshidratadores solares y sanitarios secos, éstos, de importancia para las certificaciones de campos agrícolas respecto al manejo adecuado de heces. Se refirieron también investigaciones relacionadas con el cambio climático y energías renovables.

El Dr. Santiago Arizaga exhibió el desarrollo de naturación de estructuras, con el primer “techo verde” en el estado de Michoacán, y los avances en la construcción de un techo con pasto, arbustos y hortalizas en el auditorio de la institución. Asimismo, se mostraron los trabajos en adaptación de áreas con pastos y vegetación autóctona, sin aplicación de agua, donde se aprecien y valoren los cambios estacionales propios de la naturaleza. Para UNIVA y PRODECOL, el recorrido por el CIEco fue una valiosa experiencia, que fortalece la necesidad de implementar la conciencia sobre el cuidado del agua, mejorar el ambiente y las condiciones de vida, y aprovechar los desarrollos en ecotencologías.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


bottom of page