Desde el año 2011, la Universidad del Valle de Atemajac, a través del Programa de Desarrollo Económico y Competitividad Territorial para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (PRODECOL) signó un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la única finalidad de mitigar el impacto ambiental por la falta de tratamiento de los residuos sólidos que se generan en las granjas porcinas en su operación diaria, implementando el Sistema Integral de Manejo de Residuos Pecuarios (SIMAR).
En el año 2012, se pilotearon cuatro tecnologías propiedad del INIFAP en ocho granjas del territorio de atención del PRODECOL, a decir:
a) Ensilado de cerdaza
b) Composta y vermicomposta
c) Recolección y reutilización de aguas residuales
d) Generación de energía a través de la biodigestión
Derivado de estos trabajos donde se modelizó y caracterizó cada una de estas tecnologías, en este año 2013 se está realizando la implementación de dichas metodologías, replicándolas en otras granjas también instaladas en el territorio.
La meta como ya se mencionó, es mitigar el impacto de contaminación ambiental que se tiene por la operación diaria de las granjas, por lo que la UNIVA Campus La Piedad y el Centro de Investigación de la Región Pacífico-Centro del INIFAP se han coordinado para realizar los trabajos que ayuden a los productores, a cumplir con las normas ambientales y a su vez, lograr que eleven la competitividad de las unidades de producción animal.
Para este año se ha presupuestado que al menos 15 granjas estén en condiciones de adoptar dichas tecnologías, por lo que se ha iniciado ya con seis granjas más del territorio.
Los requisitos que se han solicitado cubrir a cada productor o dueño de la granja, es acatar al 100% las recomendaciones que dicte el asesor técnico adscrito a su granja supervisadas por el personal del INIFAP, así como realizar los estudios laboratoriales pertinentes y por supuesto, asumir con gran compromiso este reto, ya que tanto la UNIVA como el INIFAP, están realizando inversiones en temas de capacitación y asesoría para beneficio de los porcicultores de la región.
Los productores por su parte, se han mostrado entusiasmados con estas asesorías, ya que al implementar estas tecnologías, están atendiendo las recomendaciones que emite CONAGUA y SEDRU en materia de impacto ambiental, y aunado a esto, las inversiones que realizan los productores son mínimas, puesto que el PRODECOL es el encargado de solventar los costos de los asesores.
Comments