En certificación de calidad para parcelas de fresa por parte del Programa de Desarrollo Económico y Competitividad Territorial de las MIPyME´s en la Cuenca Occidental del Lerma (PRODECOL), se ha trabajado periódicamente durante los meses de noviembre y diciembre del año 2012.
La coordinación del sector hortalizas mediante un proceso estratégico ha logrado que se haya llevado a cabo la consultoría en certificación para las buenas prácticas agrícolas siendo los modelos de certificación del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El SENASICA, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), orientado a realizar acciones de orden sanitario para proteger los recursos agrícolas, acuícolas, y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica, así como regular y promover la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de éstos, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal.
Es por eso la importancia de la certificación en SENASICA que permitirá la comercialización de fresa para el mercado nacional.
Por otra parte, el distintivo Primus GFS, es un sistema privado que establece los requisitos para la certificación de productos del sector Agrícola de manera voluntaria a nivel mundial, el cual ya ha sido impartido a los productores para que ellos tengan una visión sobre la tendencia en las exigencias en el mercado internacional.
De tal manera, que PRODECOL ha logrado obtener las certificaciones de las parcelas pertenecientes a Degollado Jalisco. Con esto se accedió a la comercialización de la fresa para el mercado americano a través de la empresa CAL GIGANT obteniendo mejores precios para los productores.
Las zonas de Pénjamo, Guanajuato y La Piedad, Michoacán, están por recibir la auditoria para la certificación, ya que hoy en día se cuenta con todos los lineamiento necesarios para su obtención, es por ello que se están buscando tácticas para seguir cumpliendo objetivos de la producción de fresa, esté con la calidad de exportación para los Estados Unidos a través de la empresa Hortifrut.
Gracias al trabajo realizado para la obtención de las certificaciones los productores han logrado abrirse oportunidades de comercialización en el mercado nacional, con la entrada de la fresa a la cadena de súper mercados WALT MART.
Comments